Publicada en 1983, antes de terminar la guerra de las Malvinas, “Los Pichiciegos” es probablemente la novela más representativa de Rodolfo Fogwill. La novela se escribió en tan sólo tres días durante los cuales el escritor se puso de coca hasta las trancas.
Curiosamente la novela fue redactada antes de acabar la guerra y se anticipó a los acontecimientos adivinando el final de la contienda entre argentinos y británicos.
Cuenta la historia de un grupo de soldados argentinos que tras la construcción de un refugio subterráneo desertan de la guerra creando una comunidad, la de los “Pichis”, con leyes propias.
Se autodenominan Los Pichiciegos a raíz de una historia que cuenta uno de ellos, el santiagueño, sobre un animal que vive en oculto en cuevas que él mismo construye.
Los Pichiciegos dividen el mundo en dos: los vivos y los boludos, y sus días giran en torno a satisfacer sus necesidades: comer, beber, fumar, mantenerse calientes, no ser descubiertos… y para conseguirlo negocian tanto con el bando argentino como con el británico.
El relato está formado por conversaciones cotidianas de forma sencilla y llenas de jerga que se combinan con partes de narrativa sobria y reflexiva.
No es un libro belicista ni tampoco antibelicista, más bien es una visión certera y crítica de una guerra de carácter inhumano con personajes que tienen en común la desesperanza y la carencia de ilusiones. El autor hace, a través de los personajes, un análisis de los militares profesionales: los argentinos aparecen como corruptos, soberbios y cobardes mientras que los británicos visten mejor y están mejor pagados.
Hay quien dice que Fogwill pretendía identificar a los Pichiciegos con un sector de la sociedad argentina opositora de la dictadura que negoció con el enemigo para conseguir el final de la dictadura y de la guerra.
Una novela que hace reflexionar y posee un toque de ironía y humor que la hace ser fácil de leer y comprender. Una novela que parece sencilla pero a la que se puede sacar mucho jugo.
Una lectura sabrosa que os recomiendo a todos.
