viernes, 14 de noviembre de 2008

CICALE

Un grupo de amigos hablábamos hace unos días de las personas que, a causa de un accidente o una enfermedad, han perdido alguna de sus capacidades físicas. Hablábamos de casos concretos, conocidos o anónimos, de cómo le tienden la mano a la vida a pesar de sus nuevas condiciones incluso a veces con ayuda de las mismas. Todos estábamos de acuerdo con que estas personas son auténticas heroínas y empezamos a divagar en cómo reaccionaríamos nosotros ante un cambio tan radical en nuestras vidas. Nadie estaba muy convencido tener esa fortaleza aunque tampoco descartábamos que la tuviésemos oculta y que podría salir a la luz en un momento dado.

Ya en casa, andaba dándole vueltas al tema y me dio por pensar qué haría en caso de que algún día me quedase sin vista. El tema de saber defenderme y tener que adaptarme a depender de otros sentidos no me parecía muy difícil. Supongo que la ONCE me ayudaría a aprender a desenvolverme por mi misma en la medida de lo posible. Pero si había algo a lo que creía y creo que no podría superar: dejar de leer. ¿Se acabaría, no volvería a poder leer? Porque ya sé que hay libros en braile pero ¿cuántos se publican? ¿En qué librería se venden, o se sacan de alguna biblioteca?

Así que me metí en Internet a buscar las alternativas de lectura que hay para una persona total o parcialmente ciega. Y pinchando aquí y allá… encontré esta maravillosa biblioteca argentina.

El argentino Don Carlos Lima Coimbra fue afectado por una grave enfermedad que lesionó seriamente su visión. Avido lector, poseía una biblioteca personal con más de 1500 libros, no se resignó a no volver a disfrutar de la lectura lo que le llevó a tener la idea de crear una biblioteca de libros leídos en audio con tecnología en archivos WAV y MP3.

A partir de esta idea el 29 de septiembre de 2005 se inscribe en el registro Municipal de Bienes de Interés Público de la Municipalidad Vicente López (Argentina) CIDALE, una asociación sin ánimo de lucro, dirigida en primer lugar a personas con deficiencias visuales o con dificultad para acceder a los libros impresos. Hoy en día los audios de la biblioteca están disponibles a toda la población argentina.

La biblioteca es accesible a todas las edades su repertorio es amplio: infantil, juvenil, novela, poesía, cuento, teatro, aventura, ciencia ficción, intriga… De momento, sólo posee títulos en castellano e inglés pero no se descarta ir ampliando los idiomas.

Las obras son leídas por narradores profesionales, algunas incluso por sus propios autores. Algunos de los autores colaboradores con la biblioteca han sido Mario Benedetti, Borges y Neruda. Como en cualquier otra biblioteca, los audios libros se prestan y se pueden recoger tanto personalmente como solicitar que los envíen a una dirección. En este último caso, el envío es por correo y gratuito. También se pueden escuchar, de forma gratuita, en la misma biblioteca ya que disponen de equipos de audio para ello.

Recomiendo que entren en su Web (www.cicale.org.ar) y se entretengan un ratito. Además mientras leen su historia y sus proyectos pueden escuchar un cuento.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Belleza natural.


Un sacerdote estaba a cargo del jardín dentro de un famoso templo. Le habían dado el trabajo porque amaba las flores, los arbustos, y los árboles.

Al lado del templo había otro templo más pequeño donde vivía un anciano maestro.

Un día el sacerdote ponía especial cuidado en el arreglo del jardín, pues había sido avisado de la visita de unos honorables huéspedes. Arrancó las malas hierbas, podó los arbustos, peinó el musgo y retiró todas las hojas secas caídas de los árboles a causa del otoño. Mientras trabajaba, el viejo maestro lo observaba desde el otro lado del muro.

Cuando hubo terminado, el sacerdote, admirando su trabajo comentó: ¿no es hermoso?

El viejo maestro respondió: Si, pero hay algo que falta. Si me ayuda a pasar al otro lado del muro le ayudaré a poner orden.

El sacerdote le ayudó a pasar al jardín. Lentamente el maestro se dirigió a un árbol, lo agarró por el tronco lo sacudió. Las hojas cayeron esparciéndose de nuevo por todo el jardín.

“Ya está, dijo el maestro, ahora puede usted volver a ponerme en mi sitio”.

(Anónimo)

viernes, 7 de noviembre de 2008

Mil soles esplendidos - Khaled Hosseini.


"Laila contempla a la pequeña, que cose mechones de hilo en la cabeza de la muñeca. En unos cuantos años, la niña se habrá convertido en una mujer que no exigirá grandes cosas de la vida, que jamás supondrá una carga para nadie, que jamás revelará que también ella tiene penas y decepciones, y sueños que han sido ridiculizados. Será una mujer resistente, fuerte como una roca en un río, sin quejarse, sin que las aguas turbulentas consigan enturbiar su gentileza, sino meramente conferirle forma. Laila descubre algo en los ojos de esta niña, algo muy profundo que ni Rashid ni los talibanes conseguirán quebrar. Algo tan duro como un bloque de piedra caliza. Algo que, al final, será su perdición y la salvación de Laila.

La pequeña levanta la cabeza. Deja la muñeca sobre la mesa. Sonríe."

jueves, 6 de noviembre de 2008

Florbela Espanca (1894 - 1936)

Que importa o mundo e as ilusões defuntas?...
Que importa o mundo seus orgulhos vãos?...
O mundo, Amor?...
As nossas bocas juntas!...